CARLOS GILA: EL PULSO OSCURO DEL TECHNO MADRILEÑO
Tiempo estimado de lectura: 6 minutos
Este sábado 18 de octubre a las 12:00 (hora España), en un nuevo episodio de NODIVADJS, recibimos a Carlos Gila, un DJ veterano de Coslada (Madrid) cuya trayectoria en el techno lleva más de dos décadas construyendo intensidad, atmósferas contundentes y mucha oscuridad sonora.
Escúchalo en directo en NODIVADJS, o en diferido en iVoox, Hearthis, Spotify, Apple Podcasts y YouTube
Origen, primeros pasos y motivación
Carlos comenzó en el año 2000, motivado por la fascinación que le producía ver a sus amigos pinchar y ver cómo la gente vibraba con la música. Fue ese momento, de observar cómo la pista se llenaba, cuando decidió enseñarse él mismo, practicar, formar sesiones propias… un camino de autodidactismo que le ha acompañado desde el principio.
El techno fue su elección natural: intensidad, espacio para la experimentación, paisajes tensos, contundencia rítmica. Desde Madrid, con influencias locales pero también universales, su sonido se ha forjado a base de escuchar mucho, de estar presente en la escena, de arriesgarse con temas que el público no conoce.
Identidad sonora: lo que le distingue
Lo que diferencia a Carlos Gila de otros DJs es su insistencia en descubrir artistas emergentes, pistas “nuevas” que aún no están tan reconocidas, y utilizarlas para construir sets que sorprendan, que incomoden, que no sean previsibles. Es una apuesta clara: no confiar solo en lo probado, sino en lo desconocido, en la exploración sonora.
Su sonido se caracteriza por un techno oscuro, envolvente, que no entrega al oyente instantáneamente lo que espera, sino que propone un viaje. Espacios densos, atmósferas tensas, momentos de clímax entre lo introspectivo y lo expansivo. Esa tensión entre lo que se sugiere y lo que finalmente sucede en pista es parte de lo que hace su estilo reconocible.
Hitos profesionales que marcan el camino
Entre sus experiencias más destacadas figura haber compartido cabina con nombres como Oscar Mulero, Cristian Varela, Ángel Molina y Reeko. Actuar junto a referentes de la escena techno en Madrid ha sido clave en su recorrido y energía creativa.
También ha pinchado en salas históricas de la capital, la más citada siendo Macumba (hoy Lab), escenario de grandes noches de electrónica, y en espacios con sonido exigente donde su estilo oscuro puede desplegarse con fuerza. Esos momentos, tanto los de reconocimiento como los de intimidad musical con el público, le han marcado profesional y personalmente.
Herramientas, escenario y método de trabajo
Para sus sesiones, Carlos usa equipos que le permiten tanto precisión como versatilidad. En digital trabaja con 3 CDJ 2000 NXS y consola Xone 96, mientras que en analógico incorpora Technics y una Rodec, lo que le permite alternar entre lo moderno y lo clásico, lo pulido y lo crudo. Esa combinación le da control absoluto tanto en los registros más oscuros como en los más potentes.
Aunque no parece tener rituales muy descritos para producción, sí se tiene una base de trabajo centrada en la cercanía al equipo, en la escucha atenta del público y la pista, en respetar siempre la atmósfera y la progresión en sus sets.
Actualmente, dirige la marca Pulser, un proyecto de eventos techno en Madrid que ha cobrado relevancia en los últimos tiempos. Pulser le da una plataforma para expresarse, para construir line-ups coherentes, noches con identidad propia, donde su sonido y sus valores de autenticidad tienen cabida.
Inspiración, reflexiones y visión de la escena
El círculo cercano (familia y amigos) juega un papel importante en su motivación y su resistencia. La música no la vive como algo aislado, sino interconectado con su vida personal, su entorno, lo que ve día a día. Cada sesión tiene algo de interior, de recorrido personal, de lo vivido.
Sobre la escena electrónica global, su mirada es crítica: le gustaría que se recuperase la esencia de club, que se vuelva a dar valor al artista que hace su trabajo, al que pone música, no al que posa, al que hace el esfuerzo de construir un set, de innovar. Cree que en algunas cabinas se ha perdido eso, la honestidad del artista frente al público.
Como cambios, Carlos apuesta por más transparencia: que se vea quién trabaja realmente, quién se dedica al oficio, quién lo vive con entrega, frente a quienes solo hacen “personaje” en cabina. Que la escena apoye más a los emergentes que tienen cosas que decir y también voluntad de crecer.
Su consejo para los que empiezan: disfrutar cada momento y cada oportunidad. Porque cada noche, cada prueba, cada pista que pinchas, suma. No hay atajos verdaderos, sino disciplina, constancia y fidelidad al sonido que uno siente.
Lo que espera el público y lo que viene
Puede esperarse de Carlos Gila nuevas noches con Pulser, fechas en Madrid y posiblemente fuera, sets cada vez más depurados, más oscuros pero también matizados. Posiblemente producción propia o colaboraciones, aunque en el cuestionario ya no las menciona con certeza, su bagaje sugiere que está siempre preparándose, siempre activo.
También se espera que sus próximas actuaciones mantengan esa tensión sonora característica, con transición entre lo analógico y lo digital, lo clásico del techno crudo junto con líneas modernas, pulso urbano y energía física que haga vibrar.
Invitación a sumergirse
Este sábado 18 de octubre (12:00 hora España), en NODIVADJS, te invitamos a sumergirte en el mundo de Carlos Gila. Si aprecias el techno sin concesiones, con momentos oscuros, emoción, con sets que transmiten más que entretener, este episodio es para ti.
Poneos los auriculares. Dejad que el bajo vibre. Dejad que las atmósferas densas entren. Escuchad no solo por lo que suena, sino por lo que se sugiere, por lo que se siente.
⏰ HORARIOS DE EMISIÓN
• Sábados 12:00 PM (CET): INTENSA FM, ENCODE MIAMI, RADIO EL ÁLAMO
ON-DEMAND
Disponible después en iVoox, Spotify, Apple Podcasts y YouTube (NODIVADJS)
Más info en: www.nodivadjs.com
#NODIVADJS #CarlosGila #Techno #Underground #Pulser #Madrid #DarkTechno #RadioShow