Con un pie en la tradición club napolitana y otro en la efervescente escena valenciana, DJ Dome se ha convertido en un arquitecto de emociones que entiende el techno como un lenguaje visceral, honesto y rebelde. Su sonido nace de la energía cruda de Nápoles, se afila en los clubes de Londres e Ibiza y encuentra nuevo sentido en una Valencia underground que vive un momento de expansión. Entre el vinilo y lo digital, Dome construye viajes que mezclan nostalgia, tensión y catarsis, siempre priorizando la autenticidad y la conexión directa con la pista. Su visión es la de un artista que rehúye tendencias vacías para mantener viva la esencia del DJ: experimentar, arriesgar y contar historias que permanezcan bajo la piel.
¿Qué parte de la cultura club de Nápoles sigue marcando tu sonido hoy?
La energía cruda y la pasión que respira la cultura club de Nápoles aún laten en mis sets. Crecí rodeado de una escena donde la conexión entre público y DJ es visceral y sin barreras, algo que sigo buscando cada vez que actúo. La influencia napolitana me ha enseñado a priorizar la autenticidad, mezclar sin miedo y no perder de vista la fuerza emotiva del techno, haciendo de cada set una experiencia intensa y real.
¿Qué diferencias encontraste entre la escena de Italia y la de Valencia?
En Italia, sobre todo en el sur, la escena se caracteriza por un público extremadamente entregado y una vibra casi tribal en la pista. Valencia, en cambio, me sorprendió por su eclecticismo, la apertura a nuevos sonidos y el ritmo de crecimiento de su escena underground. Aquí he encontrado una comunidad muy unida de promotores y artistas, con eventos cada vez más arriesgados e inclusivos, donde hay espacio para innovar y experimentar.
¿Cómo defines el viaje emocional que buscas crear en tus sets?
Para mí, un buen set es como una montaña rusa emocional: empieza seduciendo, sube la intensidad y termina en catarsis. Me obsesiona la narrativa: construyo mis mezclas buscando que el público sienta sorpresa, nostalgia, euforia y hasta ese punto de rebelión tan inherente al techno. Busco transmitir emociones auténticas, alternando tracks hipnóticos y explosiones de energía para que el público se pierda y se reencuentre en la música.
¿Qué te aporta pinchar en vinilo y qué te aporta el formato digital?
El vinilo me conecta con la esencia del DJing: la selección cuidada, el contacto físico con la música, la imprevisibilidad de cada mezcla. Es un desafío que me mantiene alerta y presente. Por otro lado, el formato digital me permite explorar más allá, editar y personalizar mi sonido, y acceder a una paleta sonora infinita. Alterno entre ambos para mantener mis sets frescos, técnicos y siempre auténticos a mi estilo.
¿Qué ciudad o club europeo ha influido más en tu evolución?
Cada ciudad donde he pinchado deja huella, pero Londres y Ibiza han sido clave para mí. En Londres aprendí a leer públicos diversos y a refinar sonidos underground; en Ibiza, el espíritu libre y experimental de clubs como Amnesia o un After de lunes a dc10 me empujó a innovar y a encontrar mi camino como DJ. También Valencia ha sido fundamental para consolidar mi técnica,mi identidad y visión como artista.
Hablas del “espíritu rebelde del DJ”. ¿Qué significa para ti hoy?
El espíritu rebelde es atreverse a romper esquemas, desafiar lo establecido y nunca perder la curiosidad por nuevos sonidos. Para mí, hoy implica tener una voz propia, arriesgar con mis selecciones y crear atmósferas inesperadas. Significa también resistir las tendencias vacías y apostar siempre por emociones reales y la conexión honesta con la pista.
¿Cómo ves la escena underground de Valencia y su crecimiento?
La veo en un momento emocionante: hay una nueva generación de promotores, artistas y público con hambre de propuestas diferentes. En los últimos años se han multiplicado los espacios y fiestas donde la creatividad se premia. Si el ritmo continúa, Valencia puede consolidarse como capital esencial del techno en la península, siempre que mantenga la autenticidad y el apoyo mutuo en la comunidad.
Cuéntanos que te ha parecido este contenido:
¿ Cuantas estrellas crees que nos merecemos ?
Este artículo tiene una media de 0 estrellas
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.