Entrevistamos a MARBS

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

En el cambiante panorama de la música electrónica, pocos artistas logran el equilibrio perfecto entre la emoción pura y los vibrantes paisajes sonoros. Marbs es uno de ellos, creando música que resuena tanto a nivel personal como en la pista de baile. Desde su viaje de autodescubrimiento en el estudio hasta las influencias que moldearon su identidad sonora, comparten perspectivas sobre su proceso creativo, la evolución de sus canciones y su visión del futuro de la música electrónica. En esta conversación, exploramos la inspiración detrás de su último trabajo, los desafíos de saber cuándo una canción está realmente “terminada” y el impacto de dirigir un sello en su crecimiento artístico.

1. Tu trayectoria comenzó con influencias de Pink Floyd y Tool. ¿Cómo siguen influyendo esas inspiraciones en tu sonido?

– Pink Floyd fue mi introducción al rock clásico psicodélico e incluso desde muy joven me sentí atraído por la psicodelia. Tool fue quien me introdujo a los sonidos más pesados ​​cuando eran más jóvenes, y a medida que evolucionaron, su sonido se volvió más psicodélico, conservando la fuerza y ​​la pesadez de su música anterior. Eso siempre me ha inspirado: encontrar el puente entre la música psicodélica que expande la mente y, al mismo tiempo, la fuerza y ​​la pesadez en el sonido. A día de hoy, utilizo esa comprensión en mis creaciones y creo que los oyentes pueden sentirla al disfrutar de ellas.

2. Breaking fusiona breakbeats con profundas texturas emocionales. ¿Qué inspiró esta dirección sonora?

BANNER P4L

– Al crear esta canción, estaba pasando por un momento difícil, soportando una temporada difícil. Originalmente, la canción se titulaba “Seasons”, pero decidí cambiarle el título. La intención detrás de esta canción es reconocer estos capítulos difíciles, a la vez que se encuentra la belleza en ellos. La canción es profunda y algunos podrían decir que oscura… pero también creo que los oyentes sentirán su belleza. Esa es la intención. Siempre hay belleza en la luz y en la oscuridad; encontrar la belleza en la oscuridad es clave para la vida, me he dado cuenta. Escuchaba mucho Portishead y Massive Attack cuando hice esto, así que también me inspiró.

3. A menudo exploras contrastes en tu música. ¿Qué te atrae de los temas de dualidad?
– La vida, tío, jaja. ¿Qué sería de la vida sin dualidad? …positivo/negativo, felicidad/triste, vida/muerte, amor/pérdida… la dualidad es lo que enriquece la experiencia humana. Este EP explora esto especialmente, pero me gusta mantenerlo como un tema subyacente en gran parte de mi música y arte.

4. ¿Cómo crees que la comunidad de Desert Hearts ha influido en tu enfoque de producción?

La comunidad DH lo es todo para mí y mi equipo. Sin ellos no tendríamos nada; son la columna vertebral y el corazón de todo lo que hacemos y nos han enseñado muchísimo sobre la vida, el amor, la expresión y la creación. Nos han dado una plataforma para expresarnos y aprender unos de otros. Esto influye en mis creaciones personales, impulsándome a crear cosas que no solo conecten con nuestra comunidad y los hagan bailar, sino que también despierten emociones, autodescubrimiento e introspección al disfrutar de mis creaciones. Esto me influye mucho, ya que siempre quiero que la gente sienta que conecta conmigo a través de mi música y mi arte. Siempre tengo a la comunidad en mente, al mismo tiempo que me enfoco en crear algo auténtico y genuino que refleje mi identidad. En definitiva, mi objetivo es que la gente sienta algo al escuchar mi música y que se adentren más en mí, conectando a la comunidad en su conjunto.

5. ¿Cuál era tu mentalidad al crear el EP Tidal Break? ¿Tuviste una visión específica desde el principio?

Tuve un año difícil por muchas razones cuando hice este lanzamiento… esa sensación de “¡Estoy en plena fluidez y me siento conectado con mi canción!”. Para luego, rápidamente, dar vueltas inesperadas en la vida que descarrilaron esa sensación. Cuando empecé a escribir estas canciones, sentía esa turbulencia inmensamente. La vida amorosa, los baches en la industria, el clima actual… a veces los tiempos difíciles pueden impulsar la creatividad, y descubro que a veces la impulsan más que cuando todo va “bien”. Esto me mantiene en sintonía conmigo mismo y con mis emociones, y esta salida creativa es como una terapia. Me da un espacio para expresarme creativamente y sacar los sentimientos que he estado reprimiendo. Este EP refleja eso, y mientras lo creaba, sentí que tenía algo que decir sobre las dualidades de la vida.

6. Habiendo actuado en eventos legendarios, ¿cuál ha sido el momento más memorable de tu carrera hasta ahora?

Uf, es una pregunta muy difícil de responder… No puedo elegir solo una. He tenido muchos momentos en mi carrera que jamás pensé que alcanzaría si me preguntaran de joven. Conseguir un remix de una de mis influencias de toda la vida, Damian Lazarus, durante la pandemia fue un momento enorme. Al principio, no podía creer que fuera real. Ver mi primer lanzamiento en Desert Hearts Black, interpretado por Dubfire/Deepdish en Coachella (un festival al que asistía mucho antes de empezar a componer música o a pinchar sesiones), fue un momento surrealista… y luego siempre tengo momentos impactantes en nuestro festival Desert Hearts. El festival lo es todo para nosotros, y especialmente el año pasado, cuando encontramos nuestro nuevo hogar en Playa Ponderosa, cuando hicimos nuestra sesión familiar al final, se me saltaron las lágrimas; no podía creer que por fin volviéramos a ese momento después de tantos años difíciles durante y después de la pandemia. Sé que no es un solo momento, pero es imposible elegir solo uno. Constantemente me recuerdan lo agradecido que estoy de hacer lo que hago.

7. En una escena en constante evolución, ¿cómo mantienes tu música fresca e innovadora?

– Tengo que ser fiel a mí mismo, de lo contrario no me siento bien. De joven, quería hacer éxitos que encabezaran las listas, pero siempre sentía que faltaba algo y no me divertía tanto en el proceso. Hoy, cuando entro al estudio, me hago algunas preguntas: ¿Cómo me siento ahora mismo? ¿Qué quiero transmitir con este lanzamiento? ¿Y cómo puedo lograr que sea introspectivo pero que también tenga energía para la pista de baile? Mi EP Tidal Break es un ejemplo perfecto de esto. Había acumulado emociones y cosas que decir, cosas que liberar. Ambos temas expresan experiencias que estaba viviendo y creo que logré superar la brecha de hacer precisamente eso, a la vez que creaba temas que moverían la pista de baile.

BUY

Cuéntanos que te ha parecido este contenido:

¿ Cuantas estrellas crees que nos merecemos ?

Este artículo tiene una media de 0 estrellas

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Síguenos en redes sociales!

¡Siento que este artículo no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo podemos mejorar este artículo?

Avatar

About Author /

Escribe y pulsa Intro para buscar