Mike Grey: tres décadas de música, emociones y resistencia desde Argentina
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
Este sábado 4 de octubre a las 12:00h (hora España) en NODIVADJS, recibimos a Mike Grey, artista argentino con más de tres décadas en la música electrónica. Podrás escucharlo en directo en nuestra radio online nodivadjs.com, en el stream oficial y también en el podcast de YouTube.
Hablar de Mike Grey es hablar de más de treinta años de música electrónica hecha con pasión y oficio. Nacido en Castelar, Buenos Aires, comenzó su andadura en 1987, en plena efervescencia de una escena que aún se estaba escribiendo. Su primer impacto vino a los 11 o 12 años, en una boda: vio a un DJ desplegar una mesa repleta de vinilos y entendió que ese era su camino. Desde entonces, no ha soltado los platos, los CDJs ni las máquinas.
Su sonido se mueve entre el Progressive House, el Melodic House, el Organic House y el House en su acepción más pura, pero lo que realmente lo diferencia es la manera en que trabaja con las melodías y progresiones. Mike no busca únicamente hacer bailar: busca provocar emociones profundas, jugando con frecuencias que despiertan alegría, nostalgia o euforia a lo largo de un set.
Un artista que transforma la vida en música
Grey entiende la música como un reflejo de lo vivido. Lo demuestra con su track en homenaje a su padre, editado en uno de sus sellos favoritos: Droid9. También con los sonidos que ha plasmado en catálogos de sellos como South America Avenue, 3rd Avenue, AH Digital, Bar Melodia y Deepsessions Recordings, además de remezclar a artistas como Rafaella Sangalli, Luciano de Dominicis, J Doppler, Damian M, Emcroy y Yulian Gonzalez. Incluso ha compartido espacio creativo con TheArchitech en una colaboración lanzada en AH Digital.
Su sueño declarado va más allá de los beats: colaborar con Sia o Lady Gaga, dos de sus vocalistas favoritas, artistas capaces de convertir cualquier frase en pura emoción. Y ese detalle resume la esencia de Mike: un DJ y productor que no se conforma con poner música, sino que persigue conmover.
Un oficio aprendido con tiempo y mate
Mike defiende una idea clara: el DJ debe ser capaz de adaptarse a cualquier equipo, desde vinilos a controladores o CDJs de última generación. Hoy produce en su Mac Mini con monitores Yamaha HS8, y ha pasado por todos los saltos tecnológicos de la industria en las últimas tres décadas. Ahora prueba las Denon Prime SC, pero nunca pierde de vista lo esencial:
“La técnica te la puede enseñar cualquiera, el conocimiento musical no. Eso se adquiere por iniciativa propia, con tiempo y escucha.”
Su ritual de estudio es sencillo y argentino hasta la médula: un mate y un termo siempre al lado. Antes de crear limpia la mente escuchando jazz, música clásica o rock, buscando desmarcarse del ruido de lo cotidiano.
Entre la pérdida y la reinvención
El 2024 fue un año duro para Mike, marcado por la pérdida de seres queridos. Esa experiencia lo llevó a replantearse su filosofía vital y musical: desde entonces, busca hacer música que despierte emociones positivas y esperanza. Sus últimos proyectos nacen de esa visión: cuatro tracks originales en proceso, con support de DJs internacionales, y una colaboración con el brasileño J Doppler que verá la luz próximamente.
Visión crítica de la escena
Con tres décadas de oficio, Mike tiene una mirada clara sobre la industria:
- La escena global ha tocado un extremo, convertida en un escaparate superficial de influencers y “fake DJs” que cobran fortunas por posar en cabina.
- Pero ese ciclo, dice, empieza a rebotar: cada vez hay más movimiento por recuperar la esencia, prohibir móviles en pista y devolver la importancia a la música por encima del marketing.
- El precio: un presente en el que muchos DJs serios trabajan mal pagos o directamente quedan fuera de los line ups.
“La escena termina regulándose sola, pero mientras tanto el daño es enorme. El respeto y la profesionalidad deben volver al centro de la industria.”
Inspiración y legado
Hoy, Mike encuentra su mayor inspiración en la familia, en la naturaleza y en los libros. Desde esa conexión personal vuelca energía en sets y producciones que buscan algo más que mover la pista: despertar alegría, regocijo y emoción.
Su consejo para los que empiezan es tan simple como contundente:
“Escuchen música de todo tipo. Investiguen. Sean humildes. Y escuchen a los que llevan mucho tiempo, porque tienen mucho que enseñar.”
En una época en la que la electrónica global se debate entre el espectáculo vacío y la resistencia underground, artistas como Mike Grey recuerdan que la música es, ante todo, emoción, conocimiento y pasión trabajada a fuego lento.
Escucha y sigue a Mike Grey