ULTRA MUSIC FESTIVAL 2025: 25 AÑOS DE PASIÓN Y EVOLUCIÓN
Tiempo estimado de lectura: 8 minutos
El Ultra Music Festival nació en 1999 como una pequeña celebración de la música electrónica en Miami, con apenas tres escenarios y unas pocas decenas de miles de asistentes. Sin embargo, lo que comenzó como un evento local rápidamente se convirtió en un fenómeno global, expandiéndose a más de 20 países alrededor del mundo y estableciéndose como uno de los festivales de música electrónica más importantes del planeta.

LA EVOLUCIÓN DE UN ICONO
- Primeros Años (1999-2005): En sus primeras ediciones, Ultra era un reflejo de la escena underground europea, trayendo nombres clave como Paul van Dyk, Sasha, y John Digweed. Estos artistas ayudaron a consolidar al festival como un espacio donde los amantes de la música house y techno podían reunirse y celebrar su pasión. Durante estos años, el festival se realizó consistentemente en el icónico Bayfront Park, convirtiéndolo en su hogar natural.
- Crecimiento Global (2006-2014): Con la explosión de la música electrónica mainstream, Ultra comenzó a incluir figuras icónicas como Tiesto, David Guetta, y Armin van Buuren. Durante este período, el festival también lanzó Ultra World Tour, llevando su marca a destinos como Brasil, Argentina, Japón, Corea del Sur, y Croacia. El crecimiento exponencial del festival hizo necesario explorar nuevos espacios para acomodar a una audiencia cada vez mayor.
- Un Cambio de Escenario (2018-2019): En 2018, debido a restricciones locales y cambios en las políticas del gobierno de Miami, Ultra dejó temporalmente su hogar en Bayfront Park y se trasladó al Virginia Key, un parque ubicado en una isla cercana. Este cambio generó tanto controversia como nostalgia entre los fans, quienes asociaban profundamente el festival con el entorno urbano del Bayfront. Aunque Virginia Key ofreció un ambiente más íntimo y natural, muchos extrañaron la conexión visual con el skyline de Miami que caracterizaba al festival.
- El Regreso Triunfal al Bayfront (2020): Después de dos años en Virginia Key, Ultra anunció su regreso al Bayfront Park en 2020, marcando un hito emocional para los fans y la organización. Este regreso simbolizó no solo el retorno a sus raíces, sino también la adaptación del festival a nuevas realidades sin perder su esencia. Desde entonces, el festival ha continuado fortaleciendo su vínculo con este icónico lugar, combinando la energía urbana de Miami con producciones visuales impresionantes.
- La Era Digital (2021-2023): La llegada de nuevas tecnologías cambió la forma en que se experimentaba el festival. Desde proyecciones LED gigantes hasta experiencias virtuales, Ultra se adaptó a las demandas de una audiencia cada vez más conectada. También fue durante este tiempo cuando emergieron talentos como Martin Garrix, Marshmello, y Alan Walker, quienes llevaron la música electrónica a nuevas alturas.
- Reinventándose en Pandemia (2021-2023): Como muchos eventos globales, Ultra enfrentó desafíos sin precedentes durante la pandemia. Sin embargo, la organización aprovechó esta oportunidad para innovar, presentando transmisiones virtuales y formatos híbridos que permitieron a fans de todo el mundo disfrutar del festival desde casa.
- 25º Aniversario (2025): Este año marca un hito especial en la historia del festival. Conmemorando sus 25 años, Ultra se celebra en el Bayfront Park con una edición monumental que reúne a más de 160 artistas internacionales distribuidos en siete escenarios diferentes. El cartel combina leyendas de la música electrónica con nuevos talentos emergentes, creando una experiencia única que rinde homenaje al pasado mientras mira hacia el futuro.
El Mainstage sigue siendo el corazón del festival, donde figuras icónicas como Martin Garrix, Tiesto y Armin van Buuren encabezan los sets más esperados. En el Worldwide Stage, Deadmau5 ofrece su despedida oficial de los grandes festivales con un set especial llamado Retro5pective, emocionando a miles de fans con su trayectoria musical.
El Resistance MegaStructure continúa siendo el santuario de la música underground, con actuaciones memorables de Charlotte de Witte, Carl Cox, y Solomun. Este escenario celebra las raíces profundas del house y el techno, recordando cómo Ultra siempre ha sido un puente entre la música mainstream y la underground.
Además, el festival implementa varias iniciativas especiales para celebrar su vigésimo quinto aniversario:
- Proyecciones históricas que repasan la evolución del festival desde su primera edición en 1999.
- Un museo interactivo donde los asistentes pueden explorar artefactos originales de las primeras ediciones.
- Colaboraciones únicas entre artistas legendarios y nuevos talentos emergentes.
Para Nodivadjs, esta edición representa un momento clave en la historia del Ultra Music Festival. Celebrando 25 años de existencia, el festival demuestra su capacidad para adaptarse, innovar y mantenerse como uno de los eventos más importantes del mundo de la música electrónica.
MAINSTAGE: EL CORAZÓN DEL FESTIVAL
El Mainstage fue testigo de actuaciones icónicas que definen esta edición especial de aniversario:
- Viernes 28 de marzo: Sam Feldt abrió el día con un set melódico, seguido por Timmy Trumpet y Subtronics, quienes elevaron la energía. Tiesto prendió al público con su estilo único antes de que Afrojack y Alesso continuaran la celebración. El cierre estuvo a cargo de Everything Always (Dom Dolla x John Summit), quienes ofrecieron un show explosivo.
- Sábado 29 de marzo: Gil Glaze inició el día, seguido por Kapuchon, Frank Walker, Joel Corry y Morten. Armin van Buuren llevó al público a otro nivel con su sonido melódico, mientras que Anyma b2b Solomun ofrecieron un set técnico e intenso. Axwell mantuvo la energía alta antes de dar paso a Skrillex, quien demostró por qué sigue siendo una figura central en la escena. Hardwell cerró la noche con un show épico.
- Domingo 30 de marzo: Jev, Mykris y Odd Mob calentaron la pista antes de que Sonny Fodera y Steve Aoki llevaran la fiesta a otro nivel. Gryffin y Zedd prepararon al público para el gran cierre de Martin Garrix, quien deslumbró con un set magistral que resumió su carrera hasta la fecha.
WORLDWIDE STAGE: UNA CELEBRACIÓN GLOBAL
El Worldwide Stage presentó propuestas variadas que representaron la diversidad musical del festival:
- Viernes 28 de marzo: Schrotthagen inició el día, seguido por Ruben De Ronde y Nifra. Maddix y Oliver Heldens subieron la temperatura antes de que Armin van Buuren entregara un set épico, culminando con su colaboración b2b con Maddix y Oliver Heldens.
- Sábado 29 de marzo: Dillon Nathaniel abrió el escenario, seguido por Level Up, LTJ Bukem, Barclay Crenshaw y Wilkinson. Kill Safari encendió la pista antes de que Knife Party hiciera historia con su regreso. Crankdat, Hedex y ATLiens prepararon al público para el momento más esperado: Deadmau5 b2b Pendulum. Este set histórico combinó la energía única de Pendulum con la innovación sonora de Deadmau5, creando uno de los momentos más emocionantes del festival.
- Domingo 30 de marzo: Julian Cross, Sota, Flux Pavilion b2b Doctor P, Alleycvt b2b Jessica Audiffred, Andy C, Dimension, Peekaboo y NGHTMRE b2b Sullivan King llevaron la fiesta a otro nivel. Finalmente, Deadmau5 cerró el escenario con su set especial Retro5pective, despidiéndose oficialmente de los grandes festivales.
RESISTANCE MEGASTRUCTURE: LA ESCENA UNDERGROUND
El Resistance MegaStructure ofreció una experiencia profunda para los amantes de el house y el techno:
- Viernes 28 de marzo: Marco Faraone b2b Mar-T inició el día, seguido por Miss Monique, Artbat, Boris Brejcha y Charlotte de Witte. Carl Cox cerró la noche con su Evolution Live, demostrando por qué es un ícono de el house y la música electrónica.
- Sábado 29 de marzo: Carl Cox b2b Christopher Coe (Live) abrió el escenario, seguido por Marc Romboy (Live), Dubfire (Evolv), Joris Voorn (Live), Stephan Bodzin (Live), Richie Hawtin (DEX EFX XOX), Adam Beyer y Carl Cox nuevamente, esta vez con su Evolution Live.
- Domingo 30 de marzo: Rafael Cerato, Chloé Caillet, Mau P, Four Tet y Solomun completaron un cartel impresionante que honró la evolución de la música underground.
EL MOMENTO HISTÓRICO: DEADMAU5 DESPIDIÉNDOSE DE LOS GRANDES FESTIVALES
Uno de los momentos más emotivos del festival ocurrió durante el domingo, cuando Deadmau5 subió al escenario con su set especial Retro5pective. En medio de lágrimas y aplausos, Joel Zimmerman pronunció unas palabras que resonarán en la historia del festival:
“Hoy cierro un capítulo importante de mi vida. Gracias por acompañarme en este viaje durante tantos años. Este es mi último show en un festival principal, pero mi música seguirá viviendo en cada uno de ustedes.”
Este adiós marcó el fin de una era para muchos fans que han seguido su carrera desde sus primeros pasos en la música electrónica. En Nodivadjs, estaremos dedicando un artículo especial para analizar este hito en la carrera de Joel Zimmerman, explorando su impacto en la cultura musical global y cómo su despedida simboliza el cierre de una etapa icónica en la historia de la música electrónica.